“Lecciones para la transición para el Chile actual y el que viene”, llevó por nombre la charla magistral que lideró el abogado Jorge Burgos Varela en el Campus Santiago de la Universidad de Talca el pasado viernes 11 de octubre.
Se trata de una actividad organizada por las escuelas de Derecho y Administración Pública del campus, y que según el profesor Mario Herrera Muñoz, tuvo como objetivo reflexionar sobre la democracia cuando según la última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) indicó que la valoración hacia ésta en el país ha disminuido y se encuentra por debajo al 50%.
“Ya no nos estamos preocupando por la calidad de la democracia, por el malestar con la democracia, o por el funcionamiento de la democracia, sino que lo que está en juego es si queremos un régimen democrático o autoritario, y eso es súper grave”, aseguró el académico.
Agregó que por esa razón se invitó a liderar esta charla a Jorge Burgos “él fue Ministro del Interior y Ministro de Defensa y conocer su experiencia nos ayuda a saber cuestiones sobre el pasado y cómo ese tipo de discursos están o no presentes en la actualidad”.
Al respecto, el abogado Burgos indicó que “la idea fue compartir mi experiencia en lo público, hablar de contingencia y conversar con jóvenes que dentro de muy poco van a ser los responsables del aspecto público y privado de este país”.
Estudiantes de quinto año de las Escuelas de Ingeniería Comercial y Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión y del Magíster en Administración de Empresas representaron a la UTalca.
Por tercer año consecutivo la Facultad de Economía y Negocios, participó en el programa “Sustainability Preassure Cooker”, que se desarrolló en la Escuela de Negocios de Rotterdam University of applied Science, un prestigioso evento que aborda tendencias en gestión y negocios desde una perspectiva global.
El programa consiste en un desafío de una semana en que estudiantes, profesoras y profesores de 42 nacionalidades de siete universidades distintas trabajan en equipos para desarrollar una solución a un desafío real que les establece el Centro de Innovación de la Municipalidad de Rotterdam.
“Este año el desafío comprendía desarrollar escenarios verosímiles a 25 años plazo para 16 barrios de la ciudad de Rotterdam. Ello implicó estudiar las características demográficas, de servicios, infraestructura, seguridad, entre otras, de los barrios. Así como también visitarles conversar con sus habitantes, comerciantes, sociedad civil, entre otras”, explicó la directora de Ingeniería Comercial FEN, Campus Santiago, Andrea Bentancor.
Agregó que «tras una semana de intenso trabajo, las conclusiones de cada grupo se expusieron en un seminario presencial en la propia Municipalidad de Rotterdam. Los posters y presentaciones de los grupos serán expuestos a las comunidades para ser utilizados como insumos para los trabajos participativos que se llevan adelante para la mejora de sus barrios».
Los y las estudiantes trabajan en equipo para lo cual participan de clases, charlas y talleres, para luego aplicar estos aprendizajes de forma práctica para generar un escenario de futuro. Cada día tienen clases en las mañanas y en las tardes hacen trabajo aplicado acompañados por profesores/as que operan como “coaches” de estos equipos. Al término de la semana los equipos presentan sus soluciones a un panel experto.
En esta edición participaron seis estudiantes de quinto año de las Escuelas de Ingeniería Comercial y Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión y un estudiante del Magíster en Administración de Empresas (MBA).
El decano Arcadio Cerda Urrutia valoró esta iniciativa, así como la destacada participación del grupo de estudiantes y de la profesora Bentancor.
“Teníamos altas expectativas respecto a la participación de nuestros estudiantes en el programa ‘Sustainability Pressure Cooker’ en la Rotterdam University of Applied Science. Y ellas fueron cumplidas. Cada estudiantes participó en un grupo internacional. De los 16 grupos totales, siete contaban con un estudiante FEN UTalca, de ellos Ignacio Mujica Latrach y Maite Bascuñán Villegas estuvieron en grupos premiados. Ignacio con el segundo lugar y Maite con el primero”, comentó.
“Esta iniciativa corresponde a un nuevo esfuerzo de la FEN por apoyar la internacionalización. La experiencia permite a los/as estudiantes ampliar sus horizontes e interactuar con estudiantes de diversas nacionalidades, enriqueciendo su visión y habilidades interculturales”, agregó el decano.
Al respecto, la académica Bentancor, aseguró que, este tipo de actividades aporta significativamente a la formación de los y las estudiantes.
“Les permite aplicar sus conocimientos teóricos en situaciones prácticas, y también les brinda la oportunidad de interactuar en un entorno internacional con estudiantes de distintas nacionalidades que hablan inglés como primera o segunda lengua. Además, de que les posibilita enfrentar desafíos reales y trabajando en equipos multidisciplinarios», expresó.
Añadió que «la interacción con «coaches» (académicos/as e investigadores/as del Centro de Innovación VONK) y la presentación de sus soluciones ante un panel experto les brinda una experiencia invaluable en términos de retroalimentación y aprendizaje. Actividades como estas preparan a nuestros estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo real y les brindan herramientas y experiencias que serán fundamentales en su futuro profesional”.
Como parte de las actividades del programa, la profesora Andrea Bentancor realizó una clase titulada “Future Trends and Planning for Resilient Neighborhoods”, que contó con la participación de más de 120 estudiantes internacionales.
Fuente: UTalca.cl
Los profesores de la Universidad de Santa Cruz do Sul en Brasil, Arthur Votto Cruz y Ricardo Hermany, lideraron un seminario internacional en el Campus Santiago de la Universidad de Talca, titulado “Las políticas sociales locales y el derecho a la ciudad”.
Durante esta instancia, el profesor Votto, explicó que hablaron sobre el reconocimiento del Derecho a la Ciudad, que es “el derecho colectivo de todos los ciudadanos, especialmente de los marginados, de participar activamente en la transformación y gestión del espacio urbano, con el objetivo de superar las desigualdades y crear ciudades más justas e inclusivas”.
Respecto a las principales diferencias con Chile, el académico destacó que dicen relación con “lo que respecta a la constitucionalización de los derechos sociales en el caso de Brasil, y la inclusión expresa del derecho a la vivienda digna, al transporte público, al trabajo y la renta, además de expresar claramente el derecho a un medio ambiente ecológicamente equilibrado de forma intergeneracional, en una amplia definición que incluye el espacio urbano”.
El profesor Hermany por su parte, se refirió “a las características de la gestión pública en el ámbito local en Brasil, que tiene en su organización federativa a los municipios como entes autónomos y dotados de prerrogativas administrativas, tributarias y legislativas propias”.
Bajo esa línea, indicó que “en muchas ocasiones, las oligarquías locales, organizadas con los parlamentos municipales, terminan apropiándose de la planificación urbana, que es su prerrogativa, para obtener beneficios particulares y promover un urbanismo excluyente y privatizador”.
Cabe señalar que esta actividad fue organizada por el Magister en Derecho Constitucional de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca y la Federación de Estudiantes de la misma casa de estudio. Sumado a aquello, se trata de una instancia que se llevó a cabo en ejecución de Convenio de Cooperación Internacional entre el Centro de Estudios Constitucionales de Chile de la Universidad de Talca y la Universidad Santa Cruz do Sul, Brasil.
Los profesores de la Universidad de Santa Cruz do Sul en Brasil, Arthur Votto Cruz y Ricardo Hermany, lideraron un seminario internacional en el Campus Santiago de la Universidad de Talca, titulado “Las políticas sociales locales y el derecho a la ciudad”.
Durante esta instancia, el profesor Votto, explicó que hablaron sobre el reconocimiento del Derecho a la Ciudad, que es “el derecho colectivo de todos los ciudadanos, especialmente de los marginados, de participar activamente en la transformación y gestión del espacio urbano, con el objetivo de superar las desigualdades y crear ciudades más justas e inclusivas”.
Respecto a las principales diferencias con Chile, el académico destacó que dicen relación con “lo que respecta a la constitucionalización de los derechos sociales en el caso de Brasil, y la inclusión expresa del derecho a la vivienda digna, al transporte público, al trabajo y la renta, además de expresar claramente el derecho a un medio ambiente ecológicamente equilibrado de forma intergeneracional, en una amplia definición que incluye el espacio urbano”.
El profesor Hermany por su parte, se refirió “a las características de la gestión pública en el ámbito local en Brasil, que tiene en su organización federativa a los municipios como entes autónomos y dotados de prerrogativas administrativas, tributarias y legislativas propias”.
Bajo esa línea, indicó que “en muchas ocasiones, las oligarquías locales, organizadas con los parlamentos municipales, terminan apropiándose de la planificación urbana, que es su prerrogativa, para obtener beneficios particulares y promover un urbanismo excluyente y privatizador”.
Cabe señalar que esta actividad fue organizada por el Magister en Derecho Constitucional de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca y la Federación de Estudiantes de la misma casa de estudio. Sumado a aquello, se trata de una instancia que se llevó a cabo en ejecución de Convenio de Cooperación Internacional entre el Centro de Estudios Constitucionales de Chile de la Universidad de Talca y la Universidad Santa Cruz do Sul, Brasil.
A través de jornadas efectuadas en todos los campus, se informaron los principales cambios y aclararon dudas sobre esta nueva ordenanza.
Con una presentación realizada en el Campus Santiago, culminó el ciclo de reuniones a través de las cuales fue presentado ante la comunidad el nuevo Reglamento de Carrera Académica (https://www.youtube.com/watch?v=QOhsAbV3I20&t=6s), que abre la posibilidad para que cada profesor o profesora de nuestra Casa de Estudios pueda evolucionar a partir del ámbito elegido para su desarrollo.
Las jornadas estuvieron a cargo del vicerrector académico, Rodrigo Palomo Vélez, quien sostuvo que estos encuentros permitieron explicar los principales cambios, hitos y plazos del proceso, entre otras dudas sobre su implementación.
“Es un cambio importante que asume la Universidad y que pretende dar espacio, dar cabida y reconocimiento a las distintas trayectorias de nuestros profesores y profesoras sin hacer distinción ya entre planta regular, no regular o conferenciante”, planteó.
En cuanto a la principal modificación que trae el renovado cuerpo normativo, detalló que “vamos a contar, o contamos ya, con un solo cuerpo académico en el que vamos a distinguir categorías; la ordinaria, docente y de la profesión y cada una va a tener, a su vez, jerarquías”.
Entre quienes participaron de las jornadas hubo una positiva evaluación de su realización. “Me parece una espectacular oportunidad a conocer de primera mano la nueva reglamentación que va a regir la jerarquía de los docentes. A la Universidad eso le otorga transparencia, claridad y también le entrega certeza a los y las docentes, así que súper positivo desde ese punto de vista”, señaló el docente de la Facultad de Ciencias Agrarias, Ricardo Cabeza Pérez.
En tanto la secretaria académica de la Facultad de Odontología, Marcela Espinosa San Martin, manifestó que “como proyecto en sí, me parece que va a beneficiar y va a potenciar el desarrollo de los académicos” y resaltó la oportunidad entrega esta actividad ya que “es muy importante que se comunique, se capacite a quienes debemos transmitir también y bajar esta información, si bien hoy fue la instancia para odontología el vicerrector expuso que también van a ver otras sesiones o jornadas, para quienes no hayan podido asistir lo que también por supuesto se agradece”, indicó.
Fuente: UTalca.cl
La profesora investigadora de la Universidad Federal de Santa Catarina en Brasil (UFSC), Adriana Biller Aparicio, quien se encuentra realizando una estancia de investigación por seis meses en el Centro de Estudios Constitucionales de Chile (CECOCH), perteneciente a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca, Campus Santiago, lideró un seminario sobre los derechos indígenas en Brasil.
Su exposición se tituló: “La importancia de la constitucionalización de los derechos originarios indígenas y socioambientales en la Constitución Ciudadana brasileña de 1988”. Allí evidenció “la importancia de tener los derechos indígenas constitucionalizados, como ocurre en Brasil, para protegerlos frente a las amenazas y violencia que sufrieron y sufren hasta hoy”, partió diciendo la profesora.
La académica explicó que “los principales avances logrados en la Constitución de 1988 de Brasil, fue reconocer los derechos culturales, es decir que Brasil se consagra como un país que tiene diversas fuentes de cultura nacional y todas deben ser respetadas. Sumado a aquello, reconoce de igual forma que el territorio indígena es un espacio de reproducción física y cultural de estos pueblos y se fomenta la importancia de la educación indígena en sus propias lenguas, entre otros derechos”.
Respecto a la situación en Chile, la profesora destacó que “hay muchos puntos en común entre los pueblos originarios de Brasil y Chile, especialmente en lo que dice relación del despojo de sus territorios ante el avance del neoestrativismo, pero al estar los derechos de los pueblos indígenas constitucionalizados en Brasil, ellos sí se pueden defender judicialmente y ello les da más fuerza también en el plan simbólico”.
Finalmente, cabe señalar que esta actividad se enmarca en la Ejecución del Proyecto Internacional “Justicia Ecológica y subalternidades: posibilidades de construcción de derechos procesales para el enfrentamiento de la emergencia climática”, supervisada por el Director de CECOCH, Gonzalo Aguilar Cavallo.
Maestros, maestras y estudiantes del emblemático espacio fundado por Nemesio Antúnez son parte de la exposición disponible hasta el 6 de octubre en el Centro de Extensión y Escuela de Postgrdo de Santiago.
Casi un centenar de obras que reúne los trabajos de maestros, maestras y estudiantes del Taller 99, emblemático espacio para la creación y formación en el grabado fundado por Nemesio Antúnez y por donde pasaron grandes de la plástica nacional como Roser Bru, se exhibe en la Sala de Exposiciones del Centro de Extensión de la Universidad en Santiago, en una muestra que han denominado “T99 / dos mil veinticuatro. Parada y Recorrido”.
Una larga lista de artistas son las y los autores de los más de 90 grabados que componen la muestra; trabajos de artistas consagrados, como Magdalena Ludwig, Ximena Lecaros, Isabel Cauas y Elena Vial, también destacan trabajos de Javiera Moreira y Lise Möller, todos ellos con fuertes vínculos con la Universidad especialmente a través de su proyecto Pinceladas del Maule, iniciativa gracias a la cual hoy forman parte de la gran Colección de Arte de la Casa de Estudios.
La directora de Extensión Cultural-Artística de la UTalca, Marcela Albornoz Dachelet, destacó que se trata “de una notable exposición, gracias a una alianza que tiene la Universidad de Talca con este espacio desde hace muchos años, a través de lo que se ha ido generando con grandes artistas, muchos de ellos presentes en nuestra Colección de Arte a través de sus obras, como Nemesio Antúnez, Roser Bru, y otros grandes maestros de este colectivo de grabado, como Rafael Munita, Ximena Lecaros, Isabel Cauas”.
“Es muy importante porque es una exposición que congrega a profesores, alumnos y alumnas de este emblemático taller. Invitamos a toda la comunidad, artistas, estudiantes, que puedan apreciar en esta muestra lo que es el grabado, distintas temáticas, propuestas y miradas que los diferentes artistas dan a conocer en esta imperdible exhibición”, indicó al inaugurar la muestra.
Para el integrante del legendario Taller, docente y parte de su directiva, Rafael Munita, la exposición «es otra gran oportunidad que nos da la Universidad de Talca y tiene que ver con esta especie de alianza, en la credibilidad en las materias artísticas. La Universidad se la ha jugado por el arte desde hace años y se dio este espacio de venir cada cierto tiempo, cada dos años, un poco a dar cuenta de en qué está el Taller 99”.
Agregó que “para nosotros es una instancia súper importante, porque de alguna manera damos un examen, que se repite en el tiempo, es continuo, y motiva a los artistas a ir moviéndose, salir de lo que ya dominan, y tienen que investigar, y eso es fundamental en el grabado de creación, que es lo que trata el Taller”.
Por su parte, para la artista, docente y también integrante de la directiva del Taller 99, Isabel Cauas, «la muestra es una celebración al hacer grabado, de todo un taller; aquí tenemos alumnos que están recién empezando sus primeros grabados, hasta los maestros que hacemos clases en este taller. Van a ver una diversidad de temas, de técnicas, contemporáneas, tradicionales, imágenes que los van a enriquecer”.
“Vengan a verla porque es una preciosa exposición, la más linda que hemos tenido acá. Estamos muy agradecidos de esta invitación de la Universidad de Talca”, invitó.
También la creadora y expositora, Elena Vial, destacó ese vínculo. “La relación entre la UTalca y el Taller 99 se ha ido estrechando cada vez más y a mí me produce cierto orgullo porque la Universidad ha asumido un rol dentro del país súper importante en conservar y darle valor al arte y los artistas”, explicó.
“T99 / dos mil veinticuatro. Parada y Recorrido” se puede visitar hasta el 6 de octubre, de lunes a viernes desde las 09:00 hasta las 17:00 horas, en el Centro de Extensión y Escuela de Postgrado de la Universidad, ubicado en Quebec 415, esquina Condell, Providencia. La entrada liberada.
Fuente: UTalca.cl
Establecer mayor control al reconocimiento de comunidades religiosas y evitar el registro de grupos que puedan afectar el orden público, fueron algunos de los aspectos debatidos durante la jornada.
Representantes de diversas iglesias y confesiones del país como la católica, evangélica, adventista, islámica y judía, entre muchas otras, estuvieron presentes, junto a académicos/as y expertos/as, en el Seminario conmemorativo de los 25 años de la Ley sobre la constitución jurídica de las iglesias y organizaciones religiosas N°19.6385, también conocida como «Ley de Cultos».
La actividad fue organizada por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y el Observatorio de Libertad de Creencias del Centro de Derechos de las Minorías y Gestión de la Diversidad (CEDEMI) de la Universidad de Talca.
Al respecto, el decano Iván Obando Camino recordó que «esta legislación presentó un gran avance para el Chile democrático contemporáneo. Vino a proteger a minorías religiosas y aseguró una igualdad formal entre las diversas creencias existentes en el país. Para nuestra Facultad constituye motivo de orgullo ser la sede de este importante seminario».
En tanto, el director del CEDEMI, Jorge del Picó Rubio, evocó los principales avances que representó la ley. «Consagró la libertad de culto en el plano individual y colectivo de las personas, rompió muchos años de desigualdad entre las comunidades religiosas chilenas, permitiendo que independiente de la religión y la creencia que cada persona tuviera, su organización religiosa fuera igual ante el Estado», expuso.
Por su parte, el encargado de la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos (ONAR) del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Omar Cortés Gaibur, rememoró que «antes de la ley, las religiones se registraban bajo una corporación de derecho privado sin fines de lucro y sus estatutos eran muy seculares».
Agregó que la ley ofreció «un estatus más legítimo de reconocimiento de las entidades religiosas y con eso trajo un sentido de mayor igualdad a todas ellas, sumado a un trato igualitario por parte del Estado».
Desafíos
Cortés Gaibur asumió que «ha habido aportes importantes desde la academia, en donde han dejado ver con bastante objetividad los vacíos de una ley que es estrictamente procedimental y eso la hace bien laxa, en el sentido de que el filtro para validar el reconocimiento de una entidad religiosa no cuenta con ningún entrometimiento del Estado en los contenidos de esa entidad religiosa».
Bajo esa línea, indicó que aquella amplitud «en donde solo se ve el contenido y no la forma, se han registrado entidades religiosas que finalmente no lo son, o que dejan de existir y no tenemos cómo detectar su no existencia».
Al respecto, el abogado, sociólogo y ex director de la ONAR, Humberto Lagos Schuffeneger, destacó que si bien «la ley es buena porque avanza en materia de igualdad, tiene defectos que podrían permitir que, por ejemplo, sectas satánicas solicitaran el reconocimiento ante el Ministerio de Justicia».
A modo de ejemplo mencionó el reconocimiento solicitado por la agrupación denominada Templo Satán. «Están pidiendo al Ministerio de Justicia ser reconocida como una entidad religiosa de derecho público y si accediera a eso podría verse como que el Estado está protegiendo los planteamientos de orden satánico y tendríamos cientos de peticiones más, provocando incluso la inmigración, porque en Chile se estaría dando espacio a quienes adoran a satanás», dijo Lagos, quien actualmente integra la Organización de Cientistas Sociales de la Religión en Chile.
Mirada comparada
La jornada contó con la charla magistral del Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado y de Derecho Canónico de la Universidad de Zaragoza, Javier Ferrer Ortiz, quien expuso sobre la Ley Orgánica de la Libertad Religiosa que se aproxima a celebrar sus 45 años en España.
Detalló que dicha norma permite «la inscripción en el registro de entidades religiosas, la posibilidad de obtener la declaración de notorio de arraigo a las que estaban más arraigadas en el país y que contaban con una mayor trayectoria, y la posibilidad de establecer acuerdos de cooperación con el Estado español».
Respecto a esto último, el académico indicó que en Chile «no se tiene tradición de acuerdos con las confesiones, tampoco tiene una Comisión Asesora de Libertad Religiosa, que es un cause institucionalizado de todas las confesiones con mayor impronta en el país, y todo eso, yo creo que sería interesante de desarrollar, el principio de cooperación».
Agregó que en el país también sería positivo «establecer algún tipo de control para el reconocimiento de las comunidades religiosas en el registro y sobre todo, fijar, clarificar y hacer pautas que, sin inmiscuirse en el interior de cada confesión, permita valorar los fines religiosos, porque o si no se puede acabar acogiendo a la Ley de Cultos grupos que no tienen nada que ver con el fenómeno religioso».
Por unanimidad el jurado internacional que otorga la distinción dejó en manos de la destacada escritora y periodista argentina la versión 23° del galardón.
“No me lo esperaba. Es un premio muy importante y casi toda la gente que lo ha ganado son personas que admiro muchísimo”. Así fueron las primeras impresiones de la escritora argentina Mariana Enriquez, tras recibir la noticia que la acredita como la ganadora del Premio Iberoamericano de Letras José Donoso 2024.
La literata argentina fue escogida por unanimidad por un jurado internacional que durante una semana deliberó sobre la entrega del reconocimiento en su edición número 23.
Cabe recordar que la distinción, que es entregada anualmente por la Universidad de Talca con la colaboración del Banco Santander, premia a los más destacados escritores en los géneros de poesía, narrativa, teatro o ensayo, que cumplan con el requisito de ser originarios de América Latina, España o Portugal.
En esta oportunidad, el premio internacional coincide con la celebración del centenario del nacimiento del escritor José Donoso, y vuelve a recaer en una autora argentina después que, en el año 2022, fuera otorgado a Samanta Schweblin.
La coordinadora del galardón y académica de Instituto de Estudios Humanísticos de la UTalca, Claire Mercier, explicó la obra narrativa de la autora “se despliega tanto en el género de la novela, los cuentos, también periodismo, con el ensayo y la crónica. Es una prosa muy original, que rescata la traición de lo gótico, del terror, de lo fantástico, pero para describir nuestra realidad latinoamericana”.
La galardonada recibirá un diploma, una medalla y US $50.000, que son entregados por el Banco Santander, institución que ha sido parte de esta premiación desde sus inicios.
Sebastián Bunster, gerente de Santander Universidades e Instituciones valoró el estrecho vínculo de cooperación con la Universidad de Talca, destacando que existe “una larga relación de apoyos mutuos y, en particular con este premio, hemos tratado de colaborar en el desarrollo y lo que está haciendo la UTalca con la literatura”.
Ganadora
Nacida en la capital argentina en 1973, Mariana Enriquez es escritora y periodista. Su primera novela, Baja es lo peor (1995) es una mirada al Buenos Aires neoliberal de los años noventa. Le siguen Cómo desaparecer completamente (2004) y Este es el mar (2017), texto que muestra a adolescentes fanatizadas con estrellas de rock. Su última novela, Nuestra parte de noche (2019), combina sociedades secretas, rituales y la violencia desatada durante la dictadura militar en el país trasandino.
Su labor periodística se manifiesta en crónicas y ensayos literarios, que nos presentan una crítica social que surge de una observación minuciosa de la realidad latinoamericana. Alguien camina sobre tu tumba. Mis viajes a cementerios (2013); La hermana menor. Un retrato de Silvina Ocampo (2014); El otro lado. Retratos, fetichismos, confesiones (2020); y Porque demasiado no es suficiente. Mi historia de amor con Suede (2023); son algunos de sus trabajos en esta área.
En el acta emitida por el jurado indicó que la decisión de premiarla se sustentó en que la autora “ha creado un universo de ficción tan personal como inquietante”. Se destacó, además, que en su obra “el terror es un recurso estético que nos confronta con los aspectos más apremiantes de la realidad latinoamericana, tales como la violencia, el terrorismo de estado y sus consecuencias en el presente, las desigualdades sociales, las problemáticas de género, el extractivismo y la crisis climática, entre otros”.
Se ha destacado por el poder evocador y provocador de su cuentística, que la ha posicionado como una de las voces más potentes y valientes de la literatura latinoamericana. Su obra ha aparecido en los volúmenes Los peligros de fumar en la cama (2009), Las cosas que perdimos en el fuego (2016), Ese verano a oscuras (2019), y Un lugar sombreado para la gente sombría (2024).
Su obra ha sido traducida a más de 23 idiomas y cuenta con una gran proyección internacional. Es celebrada por la crítica y el público, y ha podido conquistar a los lectores más jóvenes que encuentran en sus libros una forma de acercarse a su realidad inmediata.
El jurado de esta edición estuvo compuesto por los académicos Macarena Areco, de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Henri Billard, de la Universidad de Poitiers (Francia); Ana Casas, de la Universidad de Alcalá (España); Adriana Pacheco, de la Universidad de Texas Austin (Estados Unidos); y Victoria Torres, de la Universidad de Colonia (Alemania).
La académica Macarena Arecco, en su calidad de presidenta del jurado, señaló que, Mariana Enriquez “ha logrado hacer esa especie de ensamblaje, por un lado, entre el terror, lo fantástico, que viene de una tradición anglosajona y, por otra parte, con los mitos latinoamericanos”.
«Para nuestra editorial, es realmente muy valiosa la colección del Premio José Donoso y que hemos ido nutriendo, desde 2001 a la fecha, con los autores ganadores”, destacó la directora de la Editorial y de Extensión Artística-Cultural de la UTalca, Marcela Albornoz Dachelet, quien además señaló que la colección está disponible en formato digital en el sitio web editorial.utalca.cl.
Galardón
El Premio fue creado en 2001 por iniciativa del Instituto de Estudios Humanísticos de la Universidad de Talca, para reconocer en el ámbito de la producción intelectual iberoamericana a sus figuras más relevantes. Al mismo tiempo, como homenaje al escritor chileno, José Donoso.
Los anteriores galardonados fueron Lina Meruane (2023); Samanta Schweblin (2022); Cristina Rivera Garza (2021); Cristina Peri Rossi (2019); Mario Bellatin (2018); Raúl Zurita (2017); Pablo Montoya (2016); Rodrigo Rey Rosa (2015); Silviano Santiago (2014); Pedro Lemebel (2013); Juan Villoro (2012); Sergio Ramírez (2011); Diamela Eltit (2010); Jorge Volpi (2009); Javier Marías (2008); Miguel Barnet (2007); Antonio Lobo Antunes (2006); Ricardo Piglia (2005); Antonio Cisneros (2004); Isabel Allende (2003); Beatriz Sarlo (2002); y José Emilio Pacheco (2001). El 2020 el premio fue suspendido por causa de la pandemia.
Fuente: UTalca.cl
En 2024 son nueve las y los deportistas utalinos que, gracias a su talento, se hicieron acreedores de este beneficio.
Tenis de Mesa, fútbol, atletismo y basquetbol son las disciplinas en las que destacan las y los estudiantes utalinos que recibieron la Beca Excelencia Deportiva, quienes recibieron el reconocimiento institucional durante un encuentro sostenido con el rector Carlos Torres Fuchslocher.
En un distendido ambiente, la máxima autoridad universitaria recibió al grupo que compartió la experiencia vivida en sus respectivas disciplinas junto al esfuerzo que significa complementar sus estudios y la satisfacción que les genera representar a la Universidad.
En ese contexto, el rector relevó que “reconocer el talento de las y los jóvenes en sus distintos quehaceres es muy relevante, porque eso también habla de nuestra vocación pública como Universidad diversa que promueve en los talentos”.
Agregó que espera que esta iniciativa impulsada durante su gestión “incentive también a que nuevos deportistas se unan a nuestra Universidad”.
Cabe mencionar que en 2024 son 9 los estudiantes beneficiados, quienes tienen la opción de acceder a la exención del arancel anual o a recibir un aporte monetario, según corresponda.
El estudiante de primer año de Ingeniería Civil Industrial y seleccionado de tenis de mesa, Alonso Hidalgo Mella, agradeció la oportunidad de acceder a este beneficio. «Me ha dado muchas posibilidades», acotó.
“Representar a la Universidad es muy entretenido y algo que igual no tiene precio para mí, porque quiero dejar la vara muy alta para futuras generaciones y obviamente dar lo mejor de mí para que la U quede bien”, aseveró.
Por su parte, la estudiante de segundo año de la carrera de Nutrición y Dietética y seleccionada de futbol y futsal, Valentina Mondaca Moya, señaló que “me parece muy bien que la Universidad potencie el deporte en sus estudiantes porque no se ve en todas las universidades”.
Fuente: UTalca.cl
La Institución lanzó un inédito concurso para sus alumnos y alumnas quienes pueden postular para representar a Chile en el principal evento mundial sobre el cambio climático, que este año se realizará en Bakú, Azerbaiyán.
Por primera vez una delegación universitaria nacional participará de la COP29. A través de un innovador concurso, alumnos y académicos de la Universidad tendrán la oportunidad de asistir al principal encuentro internacional sobre cambio climático, que se desarrollará del 11 al 24 de noviembre en Bakú, Azerbaiyán.
Se trata de la reunión anual clave de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), la cual convoca a los principales líderes internacional y a órganos de negociación para actualizar y revisar los compromisos de los países, con el objetivo de avanzar en la mitigación del calentamiento global.
«Embajadores UTalca por el Cambio Climático», es el nombre del concurso que la Casa de Estudios maulina lanzó y que significará que los ganadores, durante cinco días acompañen a la delegación chilena en Bakú. “Podrán exponer y hacerse partícipe dentro del pabellón chileno, donde se estarán presentando todas las temáticas que se abordan en Chile respecto al cambio climático”, indicó Ariela Vergara, directora de Innovación y Transferencia.
“La idea es que se conforme un grupo constituido por académicos y estudiantes de pregrado y postgrado, donde aborden un proyecto interdisciplinario en torno a esta materia”, explicó.
La directora recalcó que la iniciativa se enmarca dentro de los ejes del modelo educativo de esta Institución. “Para nosotros es de gran relevancia el desarrollo global de nuestros estudiantes y posicionar a nuestra Universidad en plataformas internacionales de gran relevancia. Es una tremenda oportunidad para que la delegación que asista a la COP29 pueda generar importantes redes de investigación e innovación para abordar distintos proyectos de cambio climático”, enfatizó.
Postulación
La directora detalló que la postulación debe estar constituida por un grupo de tres personas, una o un académico y dos estudiantes. El proyecto puede abordar temáticas en el área de salud, energía, medio ambiente, transporte y otros.
“Deben presentar una propuesta a través de un formulario que se ha diseñado para estos fines y elaborar un vídeo contando cuál es la propuesta que se va a abordar y presentar en la COP29”, agregó Vergara.
Las personas seleccionadas tendrán la oportunidad de interactuar con líderes en políticas climáticas, intercambiar conocimientos, participar en debates y contribuir con propuestas que pueden impactar en las políticas y prácticas internacionales.
El concurso está abierto hasta el 27 de septiembre, para más información sobre las bases y postulación ingresar al siguiente link.
Embajadores UTalca por el Cambio Climático
El concurso es impulsado por la Dirección de Investigación y Transferencia, y la Dirección de Relaciones Internacionales y contempla los pasajes en avión ida y vuelta, movilización terrestre, estadía y viáticos. Además, los ganadores contarán con preparación en el idioma inglés, así como también talleres para mejorar habilidades de comunicación.
“Como Universidad priorizamos la innovación, el espíritu emprendedor y también que nuestros estudiantes y profesionales que formamos atiendan las necesidades de la sociedad y las problemáticas reales a las que nos enfrentamos, como es el cambio climático”, finalizó Ariela Vergara.
Fuente: Utalca.cl