
La carrera fue certificada por el plazo máximo permitido por el sistema de aseguramiento de calidad de la educación.
La Universidad cuenta con más de veinte años de trayectoria en programas de postgrado, destacando por su compromiso con la formación de capital humano avanzado de primer nivel. Actualmente, la casa de estudios maulina ofrece una oferta de 12 doctorados, 23 magísters, 7 especializaciones odontológicas y 4 médicas.
El rector de la UTalca, Carlos Torres Fuchslocher, recalcó la importancia de avanzar en los nuevos desafíos que establece el medio en esta materia. “Ese fortalecimiento tiene que leer las señales del entorno, pero al mismo tiempo ser riguroso en lo que es nuestro sistema de aseguramiento de la calidad, que debe tener una coherencia transversal en nuestro sistema universitario”, expresó.
En tanto, el presidente de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), Andrés Bernasconi, resaltó que “hay una oportunidad que existe para las instituciones de ir fortaleciendo sus mecanismos de comunicación y de difusión de la oferta, de poner en valor la riqueza investigativa y de desarrollo de programas de alto nivel en el país”.
Por su parte, el director de Postgrado de la UTalca, Sergio Wehinger, advirtió la competitividad que existe en Chile, debido a la alta oferta disponible de postgrados. “Por tanto, los desafíos son cómo mantenemos atractivos nuestros programas, apuntando a programas multidisciplinarios, que es un poco cómo se van a abordar los desafíos del país y mundo, ya que se requiere un equipo de varios tipos de profesionales con gran preparación”.
Además, Wehinger agregó que se busca avanzar en la internacionalización así como también en la virtualización de algunos programas. “Es una transformación que hay que ponerle mucha atención en nuestro país, ya que está siendo muy demandada”, recalcó.
Jornada de fortalecimiento
Con el objetivo de avanzar en el fortalecimiento de estos programas, la UTalca desarrolló la primera Jornada de Discusión Propuesta de Lineamiento de rediseño de Programas Postgrado, que contó con la presencia de los directores de los programas y decanos utalinos así como también con el presidente de la CNA, Andrés Bernasconi.
Bernasconi valoró el encuentro donde se discutió cómo el renovado modelo educativo de la UTalca se aplicará a los programas de postgrado. “La Universidad de Talca que ha tenido un liderazgo ya de décadas en pensar integralmente su formación, de manera que se entienda que esto no es solo una cuestión del pregrado, sino que abarca todos los niveles formativos en toda su complejidad. Es otro paso en la dirección de ir asegurando que la propuesta formativa de la Universidad es coherente e integral y es compartida en todos sus niveles”, destacó Bernasconi.
El rector de la UTalca subrayó la importancia de reunirse para tener una mirada institucional de la Comisión Nacional de Acreditación, “especialmente con la presencia del presidente Andrés Bernasconi, y también transmitir lo que han sido las conversaciones en el Consejo Académico a los directores de los programas de tal manera que podamos construir a partir de nuestro modelo educativo los mejores lineamientos para el desarrollo de nuestros programas de postgrado”.
Durante la instancia se realizaron mesas de trabajo donde se generó una revisión y discusión de la propuesta de lineamientos de Postgrado (Perfil de Ingreso, Perfil de Egreso/Grado, Arquitectura Curricular).
“La universidad ha definido un modelo educativo general tanto para pregrado como para postgrado, pero claramente postgrado tiene sus propias particularidades, que son muy distintas del pregrado entonces en ese sentido, se preparó una propuesta que en esta jornada se compartió con los directores y decanos para tener una retroalimentación de parte de ellos sobre qué cosas o qué aspectos deberían ir y no ir en estos lineamientos”, detalló Wehinger.